Edición on Line | Año VI Nº 128 | Primera Quincena de Septiembre de 2005 |
|
|||
|
||||
|
||||
|
* Reclaman arreglo de semáforo MAS >> * Choque en la Ruta 8 MAS >> * Hallan cadáver MAS >> * La propuesta del Partido Humanista MAS >> * Chiche visitó Malvinas MAS >> * Designación MAS >> * Visita de Pioneros MAS >> * Patti en Manuel Alberti MAS >> * Piden colaboración por nuevo espacio MAS >> * Inauguraciones en Manuel Alberti MAS >> * Jornadas de historia en la Cooperativa MAS >> * Impresiones sobre el huracán MAS >> * Informática para docentes MAS >> * Vacas y caballos sueltos en los primeros años de Tortuguitas MAS >> * Generar proyectos de vida MAS >> |
* El Chelito sufrió pero al final mantuvo el invicto de local MAS >> * Al Pirata se le escapó en el final MAS >> * San Lucas tuvo embrujo MAS >> * Torneo en Fátima MAS >> * Destacada actuación de los jinetes del Centro de Actividades Hípicas MAS >> |
DESARROLLO DE NOTICIAS
EN PROCESO LICITATORIO La obra que anunció el municipio de Malvinas Argentinas para hacer la repavimentación de los 400 metros de la calle Directorio que van entre las vías del ferrocarril y la calle Tierra del Fuego está en pleno proceso licitatorio. Así lo informaron a Tiempo fuentes de la dirección de obras públicas, quienes explicaron que ya se procedió a la apertura de los sobres que contienen los requerimientos legales que deben presentar las empresas interesadas en hacer la obra. La información contiene datos como antecedentes de otras obras realizadas, capacidad técnica y financiera, entre otros. Tras evaluar las carpetas presentadas, (habrían calificado las cuatro empresas que se presentaron), un comité de preadjudicación, integrado por funcionarios de distintas áreas del ejecutivo comunal, está evaluando el contenido de los segundos sobres, que es el que contiene la oferta económica. Respecto a los plazos previstos, las fuentes no quisieron fijar plazos de inicio de los trabajos. TEMAS PENDIENTES Respecto a los temas pendientes surgidos de la reunión con comerciantes y vecinos que se llevó a cabo en Tortuguitas días atrás (entre ellos cronograma de cortes, desvíos de tránsito), desde la dirección de obras aclararon que hasta que se comenzará a trabajar en el tema una vez que sea designada la empresa que hará los trabajos. Con relación a otra de las inquietudes surgidas del encuentro, por la cual se le pidió al director Oliva que mantuviera gestiones ante el gobierno provincial para que se autorice a hacer las obras hidráulicas y se pueda continuar con el total de la repavimentación de la arteria principal, se informó que "el director inició las gestiones e informará de las mismas en la reunión que quedó pendiente de realizar". |
RECLAMAN ARREGLO DEL SEMÁFORO El problema viene desde el año pasado. El ciclo lectivo del año 2004 terminó sin que los padres y los docentes de la Escuela Nº2 de El Chelito pudieran lograr que las autoridades municipales arreglen el semáforo que está en su puerta. Llegó el comienzo del ciclo lectivo 2005 y lo único que se consiguió fue una reparación parcial.
RECLAMOS SIN RESPUESTA Ante la gravedad de la situación las gestiones para lograr la reparación del artefacto se multiplicaron. Lo intentaron las autoridades de la escuela, los miembros de la cooperadora escolar y algunos padres. Ninguno tuvo éxito. "Hace unos días hablé con el delegado municipal Héctor Ruviera y le expliqué el problema. Me dijo que él conocía bien el tema porque pasaba por ahí siempre, y que lo iba a solucionar rápidamente", comenta Marta Yllia. Yllia le pidió a Ruviera que asumiera el compromiso por escrito. El delegado escribió una nota en la que se comprometió a conseguir la solución en un plazo máximo de 48 horas. La misma mujer cuenta el desenlace de la historia: "Pasaron quince días y el semáforo sigue sin funcionar". INEXPLICABLE El problema del semáforo de la Escuela 2 ya va a cumplir un año. No se puede entender como en tanto tiempo el municipio no pudo resolver un problema tan simple. Surgen interrogantes. Los funcionarios locales, que alegremente asumen compromisos y los firman, ¿no tienen nada que decir? ¿No se les cae la cara de vergüenza cuando pasan por el lugar? Tal vez, los viajes a ciertas provincias litoraleñas, para ejecutar ciertas operaciones políticas los tengan a los funcionarios muy ocupados, y les hagan perder el sentido de la realidad y los pongan algo indolentes a los reclamos de la gente. Exactamente lo contrario de lo que marcan los manuales de la buena política, aunque después se repartan libritos donde se instruye sobre como ser un buen vecino. ¿Para cuándo los libritos que enseñen cómo ser un buen funcionario? |
Un choque, con el saldo trágico de un muerto, tuvo lugar en las primeras horas de la mañana del pasado domingo 11 de setiembre, en la Ruta 8, a la altura de la calle Provincia de Buenos Aires, en la entrada de El Chelito. La colisión, que sucedió cerca de las 6 horas, fue entre un automóvil Taunus que salía hacia la Ruta, y una camioneta 4 x 4 que venía en sentido hacia Pilar. Del impacto resultó muerto el chofer del Taunus, un joven de 19 años, vecino de la localidad y chofer de una remisería de Tortuguitas. Intervino personal policial de la comisaría de Barrio Frino. |
El cadáver de un hombre de mediana edad, al parecer de condición indigente, fue hallado en las inmediaciones de la calle Constituyentes y Diagonal Soldi, en la noche del pasado viernes 9 de setiembre. Al lugar concurrió personal de los Bomberos de Tortuguitas y de la comisaría de Manuel Alberti, por cuestiones jurisdiccionales. Personal policial pudo comprobar que se trataba del cadáver de un hombre de unos 45 años. Los restos fueron trasladados a la morgue de San Fernando donde se le practicó una autopsia. Aunque al cierre de esta edición los resultados no habían arribado, el titular de la comisaría de Manuel Alberti, capitán Pedra, manifestó a Tiempo que los indicios indicarían que se trató de una muerte por causas naturales. |
LA PROPUESTA DEL PARTIDO HUMANISTA
- Pero otros partidos le podrían decir que ellos también se preocupan por el hombre, no son violentos y no discriminan...
- Pero no lo demuestran en sus acciones. Yo puedo decir muchas cosas, pero si eso no se demuestra en las acciones no sirve. - ¿Cómo formaron la lista? - Con vecinos del lugar, gente común, que no es política pero que está indignada y quiere un cambio. - ¿Qué proponen para el distrito? - Ponemos hincapié en la salud, los derechos humanos y el medio ambiente, ya que somos ecologistas. La salud en Malvinas Argentinas deja mucho que dejar. Acá en Pueblo Chico, por ejemplo, hay mucho deporte y poca salud. La salud hoy el día está por el piso, no puede ser que la persona espere 30 días un turno. Aparte tiene que ser gratuita. Cariglino vive haciendo campaña. - Es difícil que puedan obtener una banca... - Vamos a tener un concejal, porque la gente quiere un cambio y les gusta nuestra propuesta.
|
En el marco de la campaña con vistas a las elecciones de octubre y seguramente preocupada por los puntos de ventaja que le sacó su competidora Cristina Kirchner, Chiche Duhalde volvió a Malvinas Argentinas, para participar esta vez de un acto con trabajadoras sociales del Plan Vida. Chiche estuvo junto al intendente Cariglino y otros funcionarios locales, entre ellos el secretario de gobierno Harari, el senador provincial Roque Cariglino y el director de políticas sociales Ricardo Quinteros. Cariglino agradeció la presencia de la candidata y resaltó el trabajo de comadres y manzaneras. "Hace 10 años Chiche tuvo la visión que había que caminar las calles y estar junto a la gente, junto a la necesidad de cada día, y así lo hizo y creó este gran cuerpo de manzaneras", dijo Cariglino. Hilda González, por su parte, se refirió, entre otros conceptos, a la necesidad de terminar con los planes Jefas y Jefes de Hogar. "Creo hay que avanzar en un proceso lento pero decidido a un programa que contemple la línea de indigencia. Porque el Plan Jefes y Jefas se ha desvirtuado por lo que todos sabemos, del abuso de muchos, entonces hay que cambiarlo", sostuvo la candidata. |
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informó que se encuentra en funcionamiento un número telefónico para denunciar casos de corrupción policial. Se trata del número 0800-999-8358 perteneciente a la Auditoría General de Asuntos Internos. Por medio del mismo se pueden realizar denuncias sobre el accionar de efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires que incurran en irregularidades en su función. El servicio se encuentra disponible diariamente en el horario de 8 a 20 horas. |
|
|
PIDEN COLABORACIONES POR NUEVO ESPACIO
Para ampliar información o acercar colaboraciones se puede visitar la sede de la biblioteca, o llamar al teléfono (02320) 622022. |
INAUGURACIONES: REGISTRO CIVIL, ASFALTOS Y CUARTEL DE BOMBEROS
Manuel Alberti tuvo una semana a toda inauguración. Todo arrancó el lunes 5 de setiembre, por partida doble.
BOMBEROS
El martes 13, por la tarde, Zúccaro volvió a Manuel Alberti, esta vez para participar de la inauguración de un Puesto de Avanzada de los Bomberos de Del Viso. El puesto, a cargo del suboficial ayudante Eduardo Ríos, está en Pailette 579, a metros de la delegación municipal. El acto sirvió también de homenaje a los bomberos Oscar Jiménez y Cristian Rojas, que hace dos año perdieron la vida mientras intentaban manipular un cable de electricidad caído. |
SE REALIZARON LAS JORNADAS DE HISTORIA El sábado 3 y el sábado 10 de setiembre tuvieron lugar dos de las tres Jornadas de Historia Argentina. Casi 200 años, que organiza el Instituto Superior Cooperativa de Tortuguitas y que contó con unas 80 personas inscriptas, la mayor parte docentes y estudiantes de profesorados.
|
Maria Eugenia Allermann es una joven de Tortuguitas, perteneciente a la congregación Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo. Su actividad religiosa la llevó a cumplir su ministerio a Memphis, estado de Tennessee, en EEUU, donde vive desde hace más de dos años. Su proximidad con Nueva Orleáns le permitió tener un contacto directo con la gente evacuada por los efectos devastadores del huracán Katrina. En esta nota nos cuenta sus impresiones.
Una de mis Hermanas esta ayudando a quienes vienen del sur del país pero que a su vez son refugiados del Medio Oriente o de África. Los ayuda a inscribirse en las escuelas, a buscar casas y trabajo, porque se dice que el proceso de reedificar y volver a sus lugares llevará mucho tiempo. Otra de las Hermanas ayuda concretamente con comida, ropa y agua, a las personas que van a pedir asistencia a la Parroquia donde ella trabaja. Yo estoy ayudando junto con el Grupo Juvenil de la Ascensión (la mayoría son jóvenes que trabajan duro para ayudar a sus familias en México) y también con los refugiados que ya han llegado a Memphis. El domingo 11 de septiembre, con motivo de rezar por el atentado a las Torres Gemelas y los damnificados por el huracán, decidimos tener un momento de oración especial. Luego, como Grupo, fuimos juntos a hacer las compras para los refugiados (sopas, cereales, comida en latas, vajilla de plástico, etc.) y por la tarde se los llevamos y tuvimos un tiempo para jugar con los niños. Fue un momento de encontrarnos con la realidad, de reconocer en cada uno de ellos al hermano que en este momento nos necesita. Que no solo necesita lo material sino también un oído en donde poder descargar sus preocupaciones, sus tristezas, y también porque no sus proyectos de vida, aunque ahora se viva tan fuerte el día a día. Desde este pedacito de los Estados Unidos les cuento que la vida hay que vivirla de una manera fructífera, ayudando y reconociendo que muy cerca nuestro hay un hermano que nos necesita. No cerremos los ojos a las necesidades del otro, y miremos siempre la vida con esperanza y amor. |
INFORMÁTICA PARA DOCENTES
El Instituto Superior de la Cooperativa de Tortuguitas informó acerca de la realización de nuevos cursos de computación para docentes de todos los niveles educacionales: inicial, Egb 1 y 2, polimodal y superior. El curso, que es gratuito, se denomina "Intel: educar para el futuro", otorga puntaje a los docentes que lo realicen. Según se informó, se realizará en un total de 40 horas, divididas en diez módulos de cuatro horas cada uno. La primera clase será el próximo sábado 17 de septiembre, a las 9 horas. Para ampliar información llamar al (02320) 491068, internos 135 o 158. Correo electrónico: infoedu@cooptortu.com.ar |
VACAS Y CABALLOS SUELTOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE TORTUGUITAS Tortuguitas fue un paraje rural hasta mediados de la década del cuarenta, con las chacras y los tambos dominando la escena. Luego llegarán los primeros loteos y lentamente empezará a cambiar la fisonomía del lugar. En los años '50 y '60 lo rural y lo urbano convivían. Los primeros barrios nacían rodeados de grandes descampados. Vacas pastando, carros y hombres de a caballo convivían con las primeras casitas de esos primeros loteos. Esa convivencia muchas veces generaba tensiones. Así, un párrafo de una nota aparecida en el periódico Ariel de San Miguel, en 1959, cuenta que el abandono municipal es tal que el busto a Guillermo Brown (ubicado en la plazoleta del mismo nombre) "es cubierto por los cardos y frecuentado por caballos y vacas que vienen a comer a su sombra". En tono más enérgico, una nota aparecida en 1960 en el periódico El Polvorín (se editaba en Los Polvorines), titulada Animales sueltos, se refiere a los inconvenientes surgidos de las vacas y caballos que pastaban libremente, en silenciosa oposición a al proceso urbanizador que iba ganando el espacio. "Lógica, razonable es la indignación que experimentan algunos vecinos - comenzaba la nota - contra los propietarios de animales (caballos y vacas) que andan sueltos por las calles, que arruinan cercos y que hasta penetran en los parques destrozando plantas y canteros". El cronista se quejaba luego de que "Las quejas que llegan hasta las autoridades policiales no son atendidas, por más que alguien haga uso de armas de fuego durante la noche para llamarles la atención. Y finalizaba con una dramática advertencia: "¿De qué procedimiento habrá que valerse para que los propietarios de esos animales los encierren? Porque - aunque sería injusto ya que los animales no tienen la culpa- alguien se vengue en ellos de quienes los dejan andar sueltos". Abandono municipal, animales sueltos arruinando cercos y parques. Algunos de los problemas que aquejaban a los pobladores de Tortuguitas en los primeros de la localidad.
|
GENERAR PROYECTOS DE VIDA Tupasy Itatí, que en guaraní significa "madre de Dios", es el nombre que eligió el grupo de scouts que funciona en el centro comunitario Nuestra Señora de Fátima, en Tierras Altas, desde hace poco más de dos años, con unos 25 chicos. "El Padre Olegario nos convocó , él quería que aquí funcionara un grupo scout", cuenta Jorge Méndez, que junto a su mujer, Hilda Herrera Vera, dieron los primeros pasos aprovechando su experiencia de varios años de scoutismo en Grand Bourg. CAMPAMENTOS Y PASEOS
PARA UNIRSE A TUPASY ITATÍ PAÑUELO Cada grupo scout se diferencia por su pañuelo. El grupo Tupasy Itatí eligió el color bordó (por la sangre de Cristo), con vivos celestes (por el manto de la Virgen) y verdes (que simboliza la naturaleza). Además, el pañuelo lleva bordado la corona de la Virgen. |
EL CHELITO SUFRIÓ PERO AL FINAL MANTUVO EL INVICTO DE LOCAL
En el segundo tiempo, El Chelito salió a buscar el segundo. A los 15', una escapada de Barreto casi termina en gol, pero respondió bien el arquero visitante. Después hubo un tiro de Hugo García que se fue alto. Peruzzotti seguía firme en el medio campo y a El Chelito le costaba cada vez más. A los 28 minutos baldazo de agua fría para el local. Tiro desde larga distancia al ángulo y 2 a 1 para Peruzzotti. Cuando parecía que estaba todo terminado, en el último minuto llegó el empate. Tiro libre cerca del área, rebote en el arquero y gol de Echeverría. El pitazo final desató el festejo del local, que sigue prendido entre los equipos destacados del torneo. BUEN TRIUNFO ANTE ATLÉTICO PILAR El domingo 4 de setiembre, por la segunda fecha El Chelito visitó al Atlético Pilar. A los 7 minutos los pilarenses se pusieron 1 a 0, lo que motivó la reacción de El Chelito. El empate llegó antes de que termine la primera etapa, por cabezazo de Romero. En el segundo, se venía venir el segundo del equipo de Tortuguitas, máxime cuando Atlético se quedó con dos hombres menos por sendas expulsiones, una de ellas por foul violento a Hugo García, que se iba solo al gol. El delantero lograría finalmente el gol que le permitió a El Chelito traer tres puntos de Pilar. |
Fútbol / Veteranos - Segunda División AL PIRATA SE LE ESCAPÓ EN EL FINAL Por la tercera fecha del torneo de veteranos que organiza la Liga Pilarense de Fútbol (segunda división), Los Piratas de El Chelito empataron 1 a 1 con La Tierrita de Del Viso. El equipo se jugó en la cancha de Unión de Del Viso. El equipo, dirigido por Charly Olivera, formó con Rodríguez; Claudio Guerra, Del Fabro y Farias; Wirz, Valdez, Carlos Guerra y Peralta; Molina, Gómez y Orellana. El partido fue muy luchado y al equipo de Tortuguitas le faltó puntería para definirlo. Los goles llegaron al final. Abrió el marcador Francisco Gómez para Los Piratas a los 36 minutos. Poco después el árbitro anuló el que hubiera sido el segundo gol, por fuera de juego, en una decisión cuestionada por la visita. Y a los 40 el equipo delviseño logró el empate y privó a Los Piratas de traerse los tres puntos. La próxima fecha, en estadio a confirmar, Los Piratas de El Chelito jugará de local ante Unión de Astolfi. |
|
TORNEO EN FÁTIMA
|
DESTACADA ACTUACIÓN DE JINETES DEL CENTRO DE ACTIVIDADES HÍPICAS El Centro de Actividades Hípicas, que funciona en El Chelito bajó la dirección de Patricio Guglialmelli, informó acerca de la destacada participación de sus jinetes en la competencia de salto variado disputada el pasado 4 de setiembre en el Club Hípico San Jorge de Campo de Mayo. En una categoría en la que hubo 48 inscriptos (Escuela), Samanta Primiterra fue primera en 0,80 y cuarta en 0,70. Micaela de Acevedo Ramos fue la ganadora en categoría Escuela menor. También tuvieron destacada actuación, en categoría Registrados, Stephanie Zahnd (cero falta), Juan Ignacio García Barretche (segundo) y Manuela Cuello (debutante, cero falta). "La competencia es como un examen, es cuando se puede evaluar si trabajamos bien en los entrenamientos. Esta actuación nos deja muy contentos porque los chicos rindieron muy bien. Además, estas salidas permiten integrar más al grupo y sus familias", comentó Guglialmelli, que el año pasado participó en las olimpíadas paralímpicas de Atenas. El Centro de Actividades Hípicas funciona en su sede de El Cano 1204, entre Einstein y Lisandro de la Torre. Los entrenamientos son de lunes a viernes. Para ampliar información se puede llamar al (02320) 552310 o al celular (011) 15-5051-0869. |